Archive for agosto 2010

EL EDIFICIO de la SOCIEDAD ITALIANA de Las Varillas CUMPLE 90 AÑOS

No Comments »

-Al encuentro del profesional que lo diseñó-


Este año, la “SOCIEDAD ITALIANA” de LAS VARILLAS celebra dos aniversarios: sus 95 años como Institución – la primera de nuestra localidad- y los 90 años de la Inauguración de su Edificio Social. Por voluntad ideológica de sus primeros integrantes, ambas celebraciones coinciden en festejarse el 20 de Septiembre, el día en que Giuseppe Garibaldi unió a Italia en 1870.

En estos primeros datos, llama fuertemente la atención que el EDIFICIO de nuestra SOCIEDAD ITALIANA, casi tal como lo vemos hoy, se inaugurara cuando ella, como Institución, sólo cumplía 5 años de existencia. Más asombro aún si nos trasladamos en el tiempo y pensamos que este imponente y sólido edificio de estilo neoclásico, ubicado en el lado NE del Centro Cívico, se construyó sólo 15 años después de que se levantara la primera modesta casa en Las Varillas.

Nadie puede negar que se trata de un EDIFICIO que acompañó el surgimiento y la evolución de este pueblo: primera Mutual varíllense de Socorros Mutuos, lugar de Reuniones, de Actos Cívicos y Asambleas; primera Sala de Cine y de Teatro; Salón de Fiesta, de Bailes y Actividades Culturales de todo tipo, a lo largo de 90 años.

Durante este mes, para homenajearlo, trataremos de recordar a los miembros de la Comisión Directiva que planificó y sostuvo económicamente su construcción así como a las que lo ampliaron y mantuvieron; trataremos de recoger datos, fotografías, filmaciones y anécdotas sobre su vida social; compararemos su arquitectura con la de los otros edificios de Sociedades Italianas de Argentina …; es decir, demostraremos que no fue ni es… un edificio más en la ciudad.

En la geografía urbana de su tiempo, compartiendo el espacio con la primera humilde Capilla (1908), este EDIFICIO sobrepasó en altura, porte y estilo a todas las construcciones de su época (recordemos que la “Capilla de las Hermanas” y el “Cine Colón” se construyen a fines de la década del 20 y el Estudio-Casa Familiar del Escribano Pardal (donde funcionan, hoy, el Colegio e Instituto de Arte) se concreta a partir de 1932.
Al tomar conciencia de su tamaña presencia en los albores de nuestro pueblo, surge enseguida la pregunta: ¿quién lo diseñó? Fue el Ingeniero y Arquitecto ítalo-argentino RAFAEL CASALI, residente por entonces en la ciudad de Córdoba.

Había nacido el 4 de marzo de 1867 en Santarcángelo di Romagna, Pcia. de Rimini, en la Región de Emilia Romagna (norte de Italia). Sus padres fueron Luigi Casali y Luigia Braschi. Estudió en la ciudad de Roma, en el “Regio Istituto di Belle Arti” (Real Instituto de Bellas Artes) donde se recibió de Arquitecto. Hizo el servicio militar en el sur de Italia, en Caltanissetta (Isla de Sicilia), muy cerca de donde, unos 10 años después, nacería Francisco SALAMONE, el Ingeniero y Arquitecto, también ítalo-argentino que, en 1934, diseñara el Edificio Municipal de Las Varillas.

Rafael Casali migró a la Argentina con su hermana Martina, a principios del siglo XX; a su llegada, recorrió parte de la Provincia de Buenos Aires trabajando como retratista de familias pudientes. En la ciudad de Córdoba, a la que llega buscando a una familia italiana conocida, se desempeñó en el Ferrocarril Central desde 1903 a 1905, aproximadamente. Se casó con Guillerma Chanfreau, una muchacha veintidós años más joven que él, hija de franceses, con la que tuvo dos hijos: Rafael Roberto y Dora.
Dibujante proyectista en el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba. Se vincula con la Sociedad Italiana “Unión y Benevolencia”; cuando Italia regala a la ciudad de Córdoba la estatua en mármol del poeta florentino Dante Alighieri, se lo designa para que la ubique, con un adecuado pedestal, en el Parque Sarmiento.

Produjo numerosos proyectos; gana un premio en el Concurso del “Palacio de Justicia” cordobés; diseña, a pedido del Gobernador, el palacio de Gobierno que no llega a construirse; diseña y hace Capillas -como la del “Hospital Italiano” y la de los Salesianos en Villa Rivera-, Escuelas, Casas particulares (posiblemente dos en Las Varillas) y Casas de campo en los alrededores de la ciudad de Córdoba. Al mismo tiempo, continúa con su gran pasión por las artes plásticas, dejando bellísimos óleos y retratos a lápiz.

Murió en Córdoba, el 3 de julio de 1958, a los 91 años. Su hijo fue el gestor de la Empresa de Construcciones que, hoy, continúan los nietos y bisnietos de aquel inmigrante italiano. La impronta vocacional es muy fuerte en la familia que formó; Ingenieros civiles: el hijo, dos nietos y dos bisnietos; Arquitectos: dos nietos y un bisnieto.

RAFAEL CASALI, por emocionada decisión de su orgullosa descendencia cordobesa, tendrá una placa recordatoria en una de las paredes de este edificio varillense que diseñó, cuando la SOCIEDAD ITALIANA celebre sus aniversarios, el sábado 18 de septiembre próximo.
Claro que el reconocimiento no puede olvidar a los que hicieron realidad el sueño del proyectista. Estamos nombrando a los hermanos constructores, también inmigrantes italianos – posiblemente sicilianos- y residentes, por entonces, en la ciudad de Córdoba: NICOLÁS y JOSÉ CRIMI. Los familiares contactados subrayan la honestidad y la gran capacidad de trabajo de aquellos hombres que, ladrillo a ladrillo, con la tecnología de hace 90 años, levantaron el Edificio Social de la SOCIEDAD ITALIANA de LAS VARILLAS.
PETICIÓN a toda la población de la zona: La Comisión Directiva solicita fotografías y filmaciones del EDIFICIO de la SOCIEDAD ITALIANA de LAS VARILLAS, sacadas durante estos 90 años en distintos tipos de actividades, a fin de formar un Archivo Histórico Institucional. Se agradece concurrir con el material a la Sede Social, en días hábiles, de 8,00 a 12,00 hs., garantizando que los originales serán devueltos a sus dueños inmediatamente.

Inauguración 1920


Remodelación realizada entre 1962 - 1972

Remodelación realizada en el año 2006 y hasta la actualidad.
Tel:03533-455313
Correo electrónico: s_italiana@lasvarinet.com.ar








La Travesía del Héroe

No Comments »


Desde el viernes 6 de agosto, se desarrollará en ocho encuentros, el Taller "La Travesía del Héroe", a cargo de la Lic. Gabriela Boido.
Este es un taller para aprender y explorar las diferentes estrategias de motivación descubriendo cúales tenemos activas y que nuevos modelos incorporar.
Nos permite la autogestión de nuestros estados internos para entusiasmarnos y ponernos en acción. Nos enseña a conectarnos con la energía de la motivación, adquirir dirección hacia nuestros proyectos y sueños, y recuperar el entusiasmo de disfrutar de lo que queremos hacer.
El taller se desarrolla mediante una metodología activa-particiativa en la que se alternan la exposición de conceptos teóricos con dinámicas y ejercicios que contribuyen a la reflexión personal y a la interiorización de dichos conceptos.
Este curso está destinado a todas las personas que busquen una experiencia de integración de sus polaridades interiores. El Taller "La Travesía del Héroe",se trabaj con ejercicios que estimulan ambos hemisferios cerebrales.

El program consiste en: Introducción al viaje del Héroe: las etapas de la vida, el poder personal y el poder del espíritu, centros de poder del cuerpo.

Arquetipos de preparacion para el viaje: El Inocente, El Huérfano, El Guerrero, El Bienhechor, El Buscador, El Destructor, El Amante, El Creador, El Gobernante, El Sabio, El Bufón, El Mago.




Ballet ítalo-argentino "Le Radici Nostre"

No Comments »




El Ballet "Le Radici Nostre" de la Sociedad Italiana, se presentó por primera vez, en un Encuentro de Danzas para adultos, realizado por Prof. Silvia Dutto.


El mismo se realizó en la Sociedad Italiana; el Ballet hizo su ingreso desde la puerta principal hacia el escenario, los hombres portaban las Bandera de la ciudad, la Bandera Argentina, la Italiana y la Piemontesa, ya que estamos hermanados con la Región de Cavour y el estandarte del Ballet, se realizó un cuadro en el salón frente al escenario con las banderas y luego se bailó una danza alpina.


El Ballet está dirigido por la Técnica Superior en Danzas Silvana Arietti, quien recibió numerosos elogios por la prolijidad y buen gusto en el desempeño del grupo a su cargo.

Los integrantes del Ballet son:


Silvana Arietti (en reemplazo de Cecilia Cerutti que estaba disfrutando de unas merecidas vacaciones) Susana Bertero, Mónica Césere, Susana Delfino, Mabel Olivero, Fabián Bosio, Héctor Cáceres, Francisco Retamoso, Francisco Paoletti y Rubén Villalba.



Al finalizar el encuentro la Directora de nuestro Ballet entregó a los organizadores un obsequio y un afiche institucional.

Recibiendo un hermoso y muy original regalo de participación.

El Edifico Municipal es creación del notable Arquitecto Francisco Salamone

No Comments »









Ya sin lugara a dudas, se puede afirmar que con probada documentacion que, el EDIFICIO MUNICIPAL de nuestra ciudad, fue diseñada en 1934 por el Ingeniero y Arquitecto ítalo-argentino: FRANCISCO SALAMONE D'ANNA (Sicilia, 1897 - Buenos Aires 1959), un excepcional artista reconsiderado y revalorizado recién en esta última década Especialistas y fanáticos del país y del extranjero, lo nombran con epítetos como: "El Arquitecto de las Pampas", el "Monstruo o el Genio de la Arquitectura", el "Arquitecto del monumentalismo criollo" y a parte de su obra (Edificios Municipales, Cementerios, Mataderos y Plazas) como: los "Gigantes de Hormigón". Precisamente un joven documentalista porteño "fanático" de Salamone, se llegó hasta Las Varillas el lunes pasado - 26 de julio- con el objeto de ponerse en contacto con el EDIFICIO MUNICIPAL y sus autoridades, con el ambiente urbano y con varillenses memoriosos que quisieran aportar datos al respecto.
Se trata de ANDRÉS TORTOLA, egresado como Diseñador de Imagen y Sonido de la Universidad Nacional de Buenos Aires, autor de un documental que tituló: "LAS MINAS DEL REY SALOMONE", en el que, después de una investigación de dos años, trata de reflejar parte de las 73 obras monumentales salamónicas producidas en 31 localidade de la Provincia de Buenos Aires, en el tiempo record de 4 años (desde 1936 - 1640).
En esta ocasión, previa relación con la "Sociedad Italiana" de Las Varillas y con la "Dirección de Patrimonio Histórico" de Villa Maria, el documentalista se propuso iniciar un segundo documental que refleje la poco comocida obra de Salamone en la Provincia de Córdoba. A su jucio, nuestro "PALACIO MUNICIPAL" inaugurado el 22 de marzo de 1936, el que fuera Proyectista y Director Técnico el Ingeniero y Arquitecto Francisco SALAMONE si bien no tiene la monumentalidad de los de Azul, Rauch o Coronel Pringles, por ejemplo (dado la dimensión del terreno es reducida), impacta por la organización estructural circular y la finura de su estilo Art Decó.
Tórtola anunció, antes de su partida, la proxima visita a Las Varillas del Historiador EDUARDO LAZZARI, Presidente de la Fundación "Ingeniero Arquitecto Franciso Salamone" y especialista en el tema.
Colaboración de la Sociedad Italiana de Las Varillas. Próximamente se profundizará en:

¿Quién fué Francisco Salamone?

Datos documentales sobre el Palacio Municipal varillense

Características arquitectónicas
La remodelación de la plaza principal dela ciudad de Villa María, marcó el comienzo de su particular arquitectura urbana, el art decó. Manteniendo en todo su estilo caracterizado por la monumentalidad, simetría y futurismo. Se han contabilizado más de 60 construcciones en diferentes localidades de la llanura pampeana. Falleció el 8 de agosto de 1959, casi olvidado, dejando una importante herencia arquitectónica moderna no reconocida en su momento. En estos últimos años, su obra ha sido valorizada y reconsiderada como exponente de la arquitectura contemporánea provincial asombrosa epopeya futuristica pampeana.
Hace no más de una década que se "descubrió" una de las obras más vastas, singulares y valiosas de la arquitectura argentina, ubicada en una veintena de pueblos bonaerenses, construidas durante la gestión del Gobernador Manuela Fresco (1936-1940)
Acá les mostramos algunos de los detalles que muchos habitantes de la ciudad, nacidos en Las Varillas, confesaron no haber mirado hasta el día de hoy.

Nos enorgullece despertar esta nueva mirada, y valoración hacia el edificio de nuestra Municipalidad.