EL EPICENTRO FUE EN LAS VARILLAS


Federacion de Mutualidades de Córdoba


EL EPICENTRO FUE EN LAS VARILLAS




EXITOSA JORNADA DE AYUDA ECONÓMICA MUTUAL



Dirigentes y funcionarios mutualistas no sólo de la ciudad y Provincia de Córdoba sino también de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Chaco y Entre Ríos, colmaron el Cine Teatro Colón de Las Varillas con capacidad para 400 butacas.


Por primera vez en el interior del interior de nuestra provincia, se llevó a cabo un evento de tanta importancia. Fue el viernes 24 de Junio con motivo de la convocatoria lanzada por FEMUCOR conjuntamente con las tres Federaciones territoriales de la Región Centro para la "Jornada de Actualización para Mutuales de Ayuda Económica". En la apertura estuvieron el titular del INAES Dr. Patricio Griffin, el Intendente Municipal de Las Varillas Juan Pablo Rujinsky, los presidentes de las Federaciones organizadoras, de la CAM y del IAEM. Le siguieron las disertaciones con destacados panelistas entre ellos los principales gerentes de áreas del INAES, cuyos temas fueron muy importantes para todas las asociaciones mutuales por su actualidad: Balance Electrónico, Plan de Cuentas, Ley de lavado de dinero y su relación con el sector Mutual, exigencias de los Bancos con relación a la gestión de valores al cobro, etc. Fue una jornada intensa que inició pasadas las 10,45 horas. y concluyó (incluida pausa para coffee breaks y almuerzo) cerca de las 18.00 horas.


LA APERTURA “Gracias por haber elegido a nuestra ciudad como anfitriona hoy en esta importante reunión, ojalá que las mutuales se encuentren con la fuerza suficiente, con el crecimiento suficiente para que se pueda hacer desde las mutuales un servicio cada vez más efectivo y esté cada día más cerca del vecino” expresó el intendente de Las Varillas Juan Pablo Rujinsky, cuando dio la bienvenida al abrir la JORNADA DE AYUDA ECONÓMICA MUTUAL en el refaccionado Cine Teatro Colón Municipal donde se desarrolló el evento. Rujinnsky al referirse a las mutuales, aclaró que “tienen algo muy importante: no son burocráticas, están al lado del vecino resolviendo el problema ya, no mañana”.


También hicieron uso de la palabra el Lic. Alejandro Russo presidente de FEMUCOR en nombre de las entidades organizadoras, el presidente de CAM Cr. Néstor Zenklusen y el final a cargo del Dr. Patricio Griffin del INAES. Todos destacaron los alcances de la economía solidaria y la importancia que tiene el sector mutual con servicios de ayuda económica en los procesos de apoyo al desarrollo regional y al sostenimiento de la producción y el trabajo. Asimismo, se refirieron a la importancia de profesionalizar al sector ajustando los controles internos establecidos por la Ley 20.321, y por parte del INAES la importancia de la implementación de la Superintendencia de Ayuda Económica y el cumplimiento de las nuevas resoluciones y normas establecidas.


Acompañando a los oradores estuvieron sobre el escenario en la mesa de autoridades, los titulares de las Federaciones territoriales y auspiciantes Cr. Víctor Rosetti (FEMSAFE), Narciso Carrizo (Federación Santafesina Estanislao López), Adrián Bruffal (FEDEM) y Fernando Whupei. PROTAGONIZAR EL FUTURO Más de 300 dirigentes, funcionarios y empleados mutuales dieron marco importante con su presencia a esta jornada, con el objetivo de capacitarse y fortalecer a sus entidades de base sobre aspectos que hacen al cumplimiento de normas y resoluciones del INAES, orientadas a la fiscalización del servicio de Ayuda Económica.


Por su parte, Patricio Griffin dijo que el sector solidario está llamado a ser protagonista del futuro, porque “precisamente la democracia, la participación, la distribución de las riquezas es del mutualismo y del cooperativismo. Necesitamos que la sociedad esté integrada, que tenga oportunidades para todos, que haya participación y que las gente sea protagonista de su destino, y esto -repito- es lo que puede hacer el sector solidario, porque sigue siendo el valor más importante que tenemos”.


Dando pie al tratamiento de los variados temas programados, el titular del Instituto Nacional finalizó expresando que el sector debe también adecuarse a los tiempos, siendo necesario producir y manejar tecnología, aplicándola a la ayuda económica y financiera. “Esto es un poco el camino que estamos recorriendo todos y el compromiso que supone estar adaptados tecnológicamente con instrumentos que mejoren la gestión y el control”.


TEMAS ABORDADOS Y PANELISTAS


-Transmisión vía Web del Balances Electrónico y Plan de Cuentas, a cargo de las Dras. María del Huerto Di Loreto y Graciela Balbi.


-Servicio de Ayuda Económica Mutual, responsabilidades de Directivos, Fiscalizadores y Auditores, a cargo del Dr. Marcelo Collomb, titular de la Secretaría de la Coordinación Técnica del Directorio del INAES. -Exigencias de los Bancos con relación a la gestión de valores al cobro, a cargo del Dr. Carlos Ferretti.


-Reforma a la Ley de Lavado de Activos Finaniceros y su implicancia en las Mutuales y Cooperativas, a cargo Dr. Luis Bendis.


-La Fiscalización Pública, a cago de la Dra. María Silvia Suárez (Secretaría de Contralor de INAES), del Lic. Adrían Brianza (Gerente Intervenciones de INAES) y del Dr. Daniel Cancelli (Gerente de Inspecciones de INAES).


-Datos estadísticos del sector Mutual en Argentina, a cargo del Dr. Victor Rosetti en su calidad de vocal del Directorio del INAES.


PROVINCIAS Y LOCALIDADES PRESENTES La mayoría de los inscriptos fueron las mutuales afiliadas a la Federación Provincial de Mutualidades como organizadora y anfitriona, que vinieron no sólo de la ciudad de Córdoba sino también de las siguientes localidades: La Para, Morteros, Brinkmann, Villa Santa Rosa, Laborde, Villa María, Noetinger, Arroyito, Chaco, Las Varillas, Rio Cuarto, Bell Ville, Río Tercero, San Francisco, Valle Hermoso, Alicia, Pascanas, Corral de Bustos, Gral. Deheza, Freyre, Villa Concepción El Tío, Alejo Ledesma, Balnearia, Monte Maíz, Devoto y Los Surgentes.


También presentes entidades de otras provincias afiliadas a las Federaciones hermanas de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, como localidades santafesinas como Sastre, Sunchales, Las Parejas, Malabrigo, como asimismo de la ciudad de Resistencia, Chaco.


CONFERENCIA DE PRENSA


Concluido el Acto de Apertura de la Jornada de Ayuda Económica, las autoridades presentes se trasladaron a la Sociedad Italiana “Vittorio Emanuele III” de esa localidad, donde el Dr. Patricio Griffin brindó una conferencia de prensa a los medios de prensa tanto locales, regionales y de la ciudad de Córdoba. En esta oportunidad y en un clima de mucha expectativa, el presidente del Instituto se refirió a los mecanismos de control instrumentados en los últimos años para un control más eficiente de la actividad mutualista, reivindicó a las entidades de estas características de todo el país que afrontaron la peor crisis de la historia argentina en 2001 y se recuperaron y salieron adelante, y destacaron que un ejemplo de esa recuperación es la Mutual Almafuerte. En cuanto a la Mutual CAyFA actualmente en concurso, dijo que ya ha pagado las dos primeras cuotas a sus asociados y continúa trabajando para cumplir con el mencionado concurso y sanear dicha entidad.

(Fuente: Info-Femucor)

This entry was posted on miércoles, 29 de junio de 2011. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response.

Leave a Reply