HISTORIADOR ITALIANO VISITÓ LAS VARILLAS
El historiador italiano, especialista en “Emigración”, Prof. FERRUCCIO BOLOGNANI, llegó a LAS VARILLAS, el martes 3 de noviembre por la mañana, a dos días de haber arribado a nuestro país procedente de la Región del Trentino (Italia), con el objeto de realizar un nuevo itinerario cultural por Argentina y Paraguay. A mediodía, concurrió a la Municialidad local donde fue saludado por el Intendente, Juan Pablo Rujinsky, y por la Directora de Cultura, Prof. Mabel Alonzo. Por la tarde, después de un recorrido por la ciudad, recibió la visita de siete historiadores de Villa María y Villa Nueva quienes lo designaron Miembro Honorario del “Centro de Estudios Históricos del Interior de la Pcia. de Córdoba” (ver nota aparte).
El miércoles 4, desde temprano, fue trasladado por la Presidente de la “Familia Trentina” de Las Varillas – Alicia Mora de Tosolini- hasta LAS VARAS, localidad vecina donde residieron tres integrantes de la familia Mora-Zambaldi, inmigrantes trentinos. Después de recorrer, gratamente asombrado, las instalaciones de la Fábrica “Cayelac”, fue recibido por el Intendente Municipal, Eduardo Ale, y por la Directora de Cultura, Prof. Silvia Mo, quien lo acompañó a conocer el nuevo Museo Histórico y la Biblioteca Municipal. A mediodía, Bolognani visitó la casa de la Familia Mora, donde almorzó con la esposa del inmigrante y sus descendientes.

La recepción del distinguido visitante y su conferencia, estaban previstas para las 20 hs., en la sede de la Sociedad Italiana. Hasta allí llegó Bolognani en un sulqui, conducido por Otilia Caldara de la “Agrupación Gaucha” y acompañado por Facundo Paternoster, descendiente de trentinos. En la explanada, donde ya se había sumado el hermoso anochecer primaveral, los esperaban miembros de la “Sociedad Italiana” y de la “Familia Trentina” de Las Varillas, junto con representantes de: la “Agrupación Gaucha”; las Colectividades Española, Árabe y Francesa; el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Energía Eléctrica y otros servicios, Gabriel Maggi; directivos y docentes de entidades educativas; directivos y docentes jubilados; periodistas de los distintos medios de comunicación locales y público en general.
Para concretar el recibimiento formal, deseándole una FELIZ ESTADÍA en LAS VARILLAS, se acercaron a recibirlo, las Presidentes de la “Sociedad Italiana”- Susana Bassano de Bertero- y de la “Familia Trentina” local. Luego de recordar la formación de nuestros pueblos de la pampa argentina, el aluvión inmigratorio y su interacción con la población criolla, el “Grupo de Acordeonistas de la Sociedad Italiana”, ofrecieron una selección de alegres CANCIONES ITALIANAS y, como no podía ser de otra manera, finalizaron con un TANGO nostálgico, hermano de la escondida nostalgia del inmigrante.

Al invitarlo a ingresar a la Sede Social, se le sintetizó el proceso de construcción e inauguración – en 1920- del histórico edificio, que sigue siendo una metáfora de la fe en el EMPEÑO TENAZ de los hombres. En la Sala de las Escaleras, iluminada con finos rayos de luces en las paredes y velitas en los escalones, lo esperaba el “Coro Italiano” de la institución, integrado por coreutas no profesionales, que cuentan con el soporte instrumental de acordeones y que, con esta actividad voluntaria, buscan recrear las emociones anudadas a sus raíces italianas, en un clima de camaradería y amistad. En esta ocasión, interpretaron tres canciones de montaña: “La domenica andando alla messa”, que por ser de la región del Trentino, emocionó al visitante mientras la cantaba; “El cacciatori del bosco” del folklore popular e “Il tuo fazzoletino”, canción alpina de la región del Véneto.


Mientras los presentes ingresaban al Salón de Fiesta, ambientado con mesas redondas y rústicos centros de mesa con velas, Bolognani saludaba a la artesana Susana C. de Ferrero, quien le explicó cómo teje en su telar. En ese momento, el bailarín bonaerense, a cargo del Taller institucional “Salón de Baile”, Pablo Sanguinetti, lo acompañó a subir al escenario para interactuar con el “Ballet Italo-Argentino” de la Sociedad Italiana, el que, con toques humorísticos y festivos, recreó en un cuadro escénico, costumbres típicas del folklore argentino, mientras se escuchaba una ranchera. En un clima de jorgorio “entonado”, el historiador bebió por primera vez un mate, observó antiguos juegos infantiles y de adultos, fue invitado a probar una bebida esperitosa y a participar del baile: una chacarera con relaciones, un chamamé y, en el cierre, se lució un muy hábil malambo.



Concluida la primera parte de la bienvenida, el Prof. FERRUCCIO BOLOGNANI fue presentado al público sintetizando su enorme currículum (ver, aparte) y explicando que llegó hasta nosotros procedente de la ciudad de ARCO, ubicada muy cerca del paradisíaco Lago di Garda, en la provincia de Trento, para ofrecer una CONFERENCIA que propiciara el DIÁLOGO sobre “La Historia de la región Trentino-Alto Adige y de toda ITALIA…en el período de la EMIGRACIÓN”. Como quedó claro, cada vez que BOLOGNANI sale por el mundo, deja en su casa “su” cultura, pues, lo que le interesa, no es hacer viajes de turismo sino “encontrarse con la gente de los pueblos para comprenderla y amarla”.(ver síntesis de la conferencia, aparte).

Una vez finalizada la disertación, sumaron sus dolorosos relatos como EMIGRANTES-INMIGRANTES, el Dr. Franco Vitali, quien dejó de muy niño su Liguria natal junto con su madre, de la que recién comprendió su desgarrado sufrimiento mucho después, a pesar de que venían a encontrarse con el padre ya emigrado; y Daniel Dugoni, un hombre mayor que justamente hace 60 años, después de sufrir en plena juventud varios campos de confinamiento, al regresar a su casa al final de la 2ª Guerra Mundial, se encontró –además- con que Italia había perdido la provincia de Istria, en la que él residía con su familia, por lo que decidió emigrar a Argentina donde ya vivía su hermano mayor. Cabe acotar que, después de la cena, otras personas se acercaron a contarle sus conmovedoras historias, como Dive Elías de Gosso, descendiente de un libanés que murió cuando ella era muy chica y del que le resulta muy difícil encontrar el rastro que la acerque a sus raíces. Para cada uno de ellos, BOLOGNANI tuvo palabras que les sirvieron de bálsamo.
Para este momento de la disertación, los organizadores habían invitado a jóvenes varillenses y de la zona, interesados en el SABER HISTÓRICO, a fin de que se sumaran con sus preguntas. Cabe destacar las interesantes intervenciones de los Profesores de Historia: Pablo Sargentoni y de Ariel Garis, entre otros.
Concluida la conferencia, el Ballet Ítalo-Argentino de la institución se acercó, una vez más, para completar el diálogo dancístico con el visitante. Esta vez, Lorena Bosio y Pablo Sanguinetti bailaron, en el escenario, con profesionalismo y pasión, un tango y una milonga.


La CENA INFORMAL, atendida por miembros de las dos entidades organizadoras, tuvo como menú: empanadas, asado de costilla con ensaladas y torta helada. Los “aplausos para el asador”, son para el Sr. Díaz.
El jueves 5, a las 10,45, FERRUCCIO BOLOGNANI partió desde la Terminal de las Varillas hacia San Francisco a fin de llegar a la ciudad de Rafaela. Cuando, de pie, en la puerta del colectivo de dos pisos, nos seguía despidiendo con agradecimientos, los que, a último momento, se transformaron en un beso enviado sobriamente con su mano, entendimos con alegría que, con el esfuerzo de todos, en su paso por LAS VARILLAS, lo habíamos conmovido. Ojalá vuelva muy pronto.

COLABORARON en este EVENTO:
“CORO ITALIANO” de la Sociedad Italiana de Las Varillas
· Director: Carlos ALVAREZ
· Acordeonistas:
-Emir CRIVELLI
-Juan Martín TONINI
· Coreutas:
- Raquel Aghemo
- Susana Bertero
- Mirta Bravín
- Otilia Caldara
- Pedro Ducca
- Maruca Gaia
- Norberto Gallardo
- Mirta Gallo
- Horacio Garello
- Mirta Garetto
- Nilda Gigena
- Norma Mazzeri
- Francisco Retamoso
- Beatriz Roteda
- Alcides Sacavino
- Hilda Sarmiento
- Ana María Soldano
- Dilma Soldano
- Marisa Torterola
- Nora Trucco
- Elba Vega
- Franco Vitali
- Olga Zalazar
“GRUPO de ACORDEONISTAS” de la Sociedad Italiana de Las Varillas
· Director: Oscar LUCARELLI (de Villa María)
-Juan Carlos Cabrera
-Emir Crivelli
-Féliz Guzmán
-Juan Martín Tonini
-Eleuterio Trucco
“BALLET ITALO-ITALIANO” de la Soc. Italiana
· Directora: Téc. Sup. en Danzas Lorena BOSIO
-Susana Bertero
-Cecilia Cerutti
-Mónica Césere
-Susana Delfino
-Ana María Pizzi
-Héctor Cáceres
-Pablo Sargentoni
-Rubén Villalba
-Lucía Alessandria
-Marianela Alessandria
-Ariela Villalba
-Iván Martínez
-Juan Ignacio Sargentoni
-Alexis Torres
-Matías Villalba (sonido)
Taller: “SALON de BAILE” del Programa para Adultos de la Soc. Italiana
· Pablo SANGUINETTI (de Córdoba)
“FAMILIA TRENTINA” de Las Varillas:
-Alicia MORA de Tosolini
-Martín TOSOLINI
-Norma MORA de Druetta
-Susana MORA de Berrino
-Onelia Galetto de MORA
-Carolina DRUETTA
-Carla DRUETTA
-Malele PATERNOSTER
-Julio PATERNOSTER
-Facundo PATERNOSTER
-Ariela VENTURI
-Melina ALGARBE
“SOCIEDAD ITALIANA”:
-Susana BERTERO
-Oscar BASSANO
-Mirtha BOSSO
-Mónica CESERE
-Griselda GERBAUDO
-Marta PAULINI
-Ana María PIZZI
-Pablo SARGENTONI
-Rubén VILLALBA
-Franco VITALI
LAS VARILLAS, 8 de noviembre de 2009.-