ASOCIACIONES de HISTORIA en la SOCIEDAD ITALIANA
Reconocimiento a F. Bolognani:
Con el objeto de dialogar con el historiador italiano Ferruccio Bolognani, que nos visitara días pasados, a media tarde del martes 4 de noviembre estuvieron, en la sede de la Sociedad Italiana de Las Varillas, siete miembros de la “JUNTA MUNICIPAL de HISTORIA de Villa María” y del flamante “CENTRO de ESTUDIOS HISTÓRICOS del INTERIOR de la Pcia. de CÓRDOBA”.
Reconocimiento a F. Bolognani:
Con el objeto de dialogar con el historiador italiano Ferruccio Bolognani, que nos visitara días pasados, a media tarde del martes 4 de noviembre estuvieron, en la sede de la Sociedad Italiana de Las Varillas, siete miembros de la “JUNTA MUNICIPAL de HISTORIA de Villa María” y del flamante “CENTRO de ESTUDIOS HISTÓRICOS del INTERIOR de la Pcia. de CÓRDOBA”.
El grupo de historiadores, encabezado por el Director de Patrimonio Histórico de la Municipalidad de Villa María, RUBEN RÜEDI quien, en este momento, también preside ambas asociaciones, estuvo integrado por el Vicepresidente de la Junta y miembro del Centro, Carlos MARTIN; el Secretario de la Junta, Osvaldo SALDÍAS; los vocales de ambas entidades, Esteban AGATIELLO y Oscar LEÓN; el vocal de la Junta, René MANFREDI y el vocal del Centro, Carlos DIAZ, el que también integra la “JUNTA MUNICIPAL de HISTORIA de Villa Nueva” .
Luego de una cálida presentación, los visitantes le reseñaron al intelectual italiano la creación – en 1999- y desarrollo posterior de la “Junta Municipal de Historia”, organización autárquica y sin fines de lucro, que tiene a su cargo la tutela del “Archivo Histórico Municipal”. Después de subrayar que, en el seno de la Junta se prioriza la vocación y la pasión por sobre los títulos académicos, destacaron dos de los pilares que la sostienen: DIVERSIDAD e INTEGRACIÓN; pilares que devienen de la génesis misma de la ciudad de Villa María, la que “siempre fue paradigma de la diversidad, de la multiplicidad étnica y cultural, de la convivencia…”.
El desarrollo de estos conceptos llevaron a afirmar, con vehemencia, a Rubén Rüedi, que “VILLA MARIA no es un ciudad; ES UNA REGIÓN”. De la necesidad de INTEGRAR las regiones porque “el país reclama integración”, surgió la creación, hace poco, del “Centro de Estudios Históricos del Interior de la Provincia”, con “el propósito de reunir, institucionalmente, a estudiosos de la historia de los pueblos del interior cordobés, desde una perspectiva de integración provincial y con espíritu federal”.
Una vez presentadas las dos entidades, vino la rica y dinámica conversación entre los historiadores, en la que el indígena, el conquistador, el gaucho y el inmigrante cobraron vida. Para los miembros de la “Sociedad Italiana” y la “Familia Trentina” de Las Varillas que tuvieron la suerte de presenciar el encuentro, fue un deleite esta “cátedra” de Historia Argentina comparada, con acotaciones aportadas por Bolognani en español, fruto de numerosos viajes de convivencia con los pueblos de América – especialmente de América del Sur, a la que recorrió minuciosamente) y de otras partes del mundo.
Finalmente, los visitantes expresaron que el “Centro de Estudios Históricos del Interior de la Pcia. de Córdoba, había resuelto designar como MIEMBRO HONORARIO al historiador italiano, por lo cual se le hizo entrega de un diploma simbólico que Ferruccio BOLOGNANI aceptó, agradecido, con evidente emoción.
Encuentro informal con docentes varillenses de Cs. Sociales:
Mientras tanto, se fueron sumando a la reunión, algunos docentes varillenses de Cs. Sociales, de los distintos niveles educativos; entre ellos, los Profesores Pablo Sargentoni, Adriana Dugoni, María Elena Larghi, Rosita Avalle de Roland.
Los historiadores villamarienses, luego de sintetizarles las funciones y objetivos tanto de la “JUNTA MUNICIPAL de HISTORIA” como del “CENTRO de ESTUDIOS HISTORICOS del INTERIOR PROVINCIAL” y de alentar a todos los interesados en las “historias locales” a sumarse a esta última asociación, describieron los distintos PROGRAMAS de ambas entidades, entre ellos:
-“Caminitos de la Historia”( recorrido didáctico-vivencial por Villa Martía, para alumnos de 3º grado )
-“Comercios villamarienses que hicieron historia”
-“Archivo oral” a partir de encuentros domingueros con temas como: Hablemos de la historia de cada barrio; Vendedores ambulantes de otros tiempos; Juegos infantiles de antes, etc.
-“Folletos con las efemérides mensuales”
-“Libros con la historia de cada escuela” ( en tiradas cortas, con un esquema formal previo )
-“Las partituras de las primeras Bandas de Música”
-“Congreso de Historia” anual, sobre un tema-eje, con producción bibliográfica posterior ( la inmigración, el ferrocarril, etc.)
-“El libro de los pueblos del interior”.
También, les aportaron materiales informativos sobre el “IV CONGRESO de HISTORIA”, que la “Junta Municipal ” concretará este sábado 7 de noviembre, en Villa María, bajo el lema: “El Ferrocarril en Córdoba y su importancia estratégica en la evolución histórica de la provincia”. Finalmente, no pudo estar ausente el tema del Bicentenario, para el que ya han previsto, entre otras acciones, la edición del libro:”El Bicentenario de la Patria y los pueblos del interior -de 1910 a 2010-”, al que todos pueden sumarse con aportes.
Ya entrada la noche, los historiadores partieron… prometiendo regresar pronto para animar un Encuentro con todos los interesados en el patrimonio histórico local.
LAS VARILLAS, 3 de noviembre de 2009.-