UN EDIFICIO VARILLENSE para CONSERVAR y PRESERVAR:
la MUNICIPALIDAD de SALAMONE
la MUNICIPALIDAD de SALAMONE
El pasado lunes 29 de noviembre de 2010, invitados por el H. CONCEJO DELIBERANTE de la ciudad de Las Varillas, miembros de la Comisión Directiva de la “SOCIEDAD ITALIANA” local participaron en una de las reuniones de Comisión en la que se analizaba el PROYECTO de ORDENANZA –presentado por el Bloque Frente Social Más por Las Varillas con la especial participación, en el proceso, de la Concejal Dra. Carla Carta- que propone declarar MONUMENTO HISTÓRICO y ARQUITECTÓNICO al actual EDIFICIO MUNICIPAL de la calle España 51. La invitación del órgano legislativo tomó en consideración las investigaciones y contactos concretados por la “Sociedad Italiana” sobre dicho tema, así como la predisposición de esa entidad para compartir todo lo que fue “descubriendo” al respecto, durante el corriente año.
En la ocasión, ante una respetuosa y cada vez más interesada audiencia, conformada por todos los Concejales de ambas bancadas, Mirtha Bosso -con la colaboración del grupo- fue aportando datos históricos y conceptos estilísticos, en general, sobre la obra del Ingeniero y Arquitecto ítalo-argentino Francisco SALAMONE y, en particular, sobre el Edificio Comunal varíllense del que, entre 1934-35, hiciera el diseño y la conducción técnica; información tomada de destacados investigadores bonaerenses y cordobeses contemporáneos, así como de “fanáticos” de distintas partes del mundo que conforman una singular y notable red “salamoniana”, contactados por la institución visitante.
Para hacer más clara la exposición, se proyectó una síntesis audiovisual compaginada por Mónica Césere, con fotografías de las principales obras públicas creadas por SALAMONE en las Provincias de Buenos Aires y Córdoba (archivo de la “Sociedad Italiana”). Esas contundentes imágenes NO dejaron dudas sobre la importancia y real valía de este artista y profesional tan injustamente olvidado durante más de medio siglo; así como que, muy evidentemente, la “joyita” arquitectónica que es el EDIFICIO MUNICIPAL de LAS VARILLAS (1934-1935), fue la creación ANTICIPATORIA de decenas de monumentales Municipalidades levantadas en la pampa bonaerense entre 1936 y 1940, por el Ing. y Arq. Francisco SALAMONE.
“NO SE AMA LO QUE NO SE CONOCE”; esta afirmación pareció cerrar la noche del lunes pasado, en el cálido recinto del H. Concejo Deliberante de Las Varillas.
Algunos datos y conceptos aportados durante la reunión:
El Proyecto de Ordenanza que se analiza, fue enriquecido con la generosa y científica colaboración del Arquitecto cordobés, Sergio MARCHETTI, residente en Río Primero, actual Presidente de la “Asociación Civil Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes” con sede en la misma localidad.
Precisamente, este joven profesional fue quien, entre 1999- 2000, siendo Becario de Investigación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, lleva adelante el trabajo: “Urbanismo y arquitectura de las colonias agrícolas y pueblos ferroviarios de la Provincia de Córdoba. Un caso de estudio: el Ramal Pilar- Villa del Rosario- El Fortín”. Al investigar el caso del Edificio estilo Art Decó de la Municipalidad de Las Varillas, se encuentra con las Ordenanzas y Decretos que citan a un – por entonces- “desconocido” Ingeniero Arquitecto Francisco SALAMONE…; pero es en las fotografías de ambos costados del edificio varillense, donde el Director de la Beca: Dr. Arq. Horacio J. GNEMMI, advierte que se trata de caso digno de investigar en profundidad.
La OBRA pública de Salamone en la Pcia. de Buenos Aires, concretada entre 1936 y 1940, ya llega a 90 obras “confirmadas” en 35 ciudades y pequeñas localidades bonaerenses. Las tipologías arquitectónicas encargadas por el Gobernador conservador Manuel Fresco, son: Edificios de Municipalidades y de Delegaciones municipales, Portales de Cementerios, Mataderos, Corralones, Hospitales, Plazas, Mobiliario urbano (bancos, farolas, maceteros, veredas “ondulantes y movedizas”), fuentes, farolas, etc. y Mobiliario de interiores (muebles, luminarias, adornos, etc.).
La investigación de toda la obra de SALAMONE en la Pcia. de Buenos Aires, estuvo/está a cargo, por un lado, de los equipos dirigidos por los investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata: Arq. René LONGONI y Juan Carlos MOLTENI; en lo histórico, por el historiador Eduardo LÁZZARI, creador de la Fundación “Francisco Salamone”; y, entre los documentalistas, por el joven Andrés TÓRTOLA, entre tantos otros.
Su particular estilo es una mixtura de elementos arquitectónicos de las corrientes vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX como: Art Decó, Expresionismo alemán, Monumentalismo, Racionalismo, Futurismo, entre otros. Para algunos especialistas, hasta anticipa el Cubismo Checo, por citar un caso.
El EDIFICIO MUNICIPAL de LAS VARILLAS fue inaugurado el domingo 22 de marzo de 1936, a partir de las 21,30 hs. Está levantado en un muy reducido terreno de 25 m. x 27,50 m. (comparando con los terrenos de las Municipalidades de General Pringles y Rauch, por ejemplo), que perteneciera al Arzobispado de Córdoba, frente a la actual Plaza “San Martín”. Precisamente la pequeñez del terreno, quizás fue el disparador de la creatividad de su autor: una estructura central en círculo, con columnata en galería y patio central al descubierto. Es decir, una estructura que acompaña el fácil “giro” en muy actuales recorridos culturales interactivos.
La “Sociedad Italiana” cedió con gusto, a la Municipalidad varíllense, la invitación recibida para participar en las Primeras JORNADAS INTERNACIONALES y Segundas JORNADAS NACIONALES dedicadas a la VIDA y OBRA del genial Ingeniero- Arquitecto Francisco SALAMONE” que se concretarán el 8, 9 y 10 de abril de 2011, en la ciudad de CORONEL PRINGLES (Pcia. de Bs. As.), insistiendo en la importancia de presentar con orgullo, en esa ocasión ante expertos del mundo, el Edificio Municipal de la ciudad de Las Varillas, el que en ese momento ya habrá cumplido 75 Aniversarios desde su inauguración.
Para mayor información: www.fundacionsalamone.com.ar
Título que propone el Arq. MARCHETTI:
INTENTOS POR CONSERVAR Y PRESERVAR
EL EDIFICIO MUNICIPAL DE LAS VARILLAS.
UNA ACTITUD ‘‘SALAMONICA’’.